"Hay mucho temor a equivocarse": las carreras más consultadas y qué prefieren los jóvenes que buscan universidad

El evento se consolida como uno de los principales espacios de orientación vocacional de la provincia. Con entrada libre y gratuita, la propuesta se desarrolló de manera presencial bajo el lema “Caminos por descubrir”.
Expo educativa UNCuyo 1

También se sabe que la búsqueda está marcada por la época y los jóvenes van cambiando sus preferencias. ¿Qué buscan los chicos este año? ¿Cuáles son las carreras que más les interesan?
“En líneas generales, los chicos siempre preguntan por las clásicas carreras de toda la vida: Medicina, Abogacía, Contador. Ese flujo de demanda no cambia año a año”, explicó Cecilia Moyano, directora de Trayectorias Educativas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), quien analizó las tendencias que marcaron esta edición y compartió las principales preocupaciones de los estudiantes.
En ese marco, reconoció un crecimiento significativo del interés por otras áreas: “Ha aumentado el flujo de consultas por carreras vinculadas a la tecnología y también al medio ambiente”.
El proceso de elegir carreraMás allá de los intereses específicos, Moyano advirtió sobre una preocupación común entre quienes visitaron la Expo: el miedo a tomar una decisión equivocada. “Muchos chicos vienen con dudas, sin tener una carrera definida, y con temor a equivocarse. Temen perder tiempo, el año, o vivir la elección como un fracaso. Hay mucha incertidumbre y presión al pensar que esta decisión es para toda la vida”, reflexionó.
Para muchos estudiantes, definir qué carrera seguir puede convertirse en un desafío cargado de estrés, ansiedad y frustración, sentimientos que a menudo se trasladan también a las familias e incluso los vínculos. La oferta académica, que en ocasiones no termina de convencer, o la falta total de una idea sobre el rumbo que tomar, son factores que dificultan la decisión.
“Que no se apuren, que tengan paciencia y que es un proceso”, aconseja la psicopedagoga Mónica Vicchi, especialista en orientación vocacional con más de 30 años de trayectoria, al hablarles a los más ansiosos y también a quienes acompañan el momento desde casa.
Vicchi sostiene que para poder elegir es imprescindible conocerse a uno mismo. “Yo siempre pongo un ejemplo: cuando vos te vas de viaje no comprás cualquier lugar, buscás uno que te guste a vos. Si te gusta el mar o la montaña, según eso vas a elegir. ¿Qué pasa con la elección vocacional? A veces empezamos a mirar afuera, qué oferta educativa hay, y nos queda pendiente esta información nuestra: quiénes somos, qué me gusta, qué habilidades tengo, qué intereses tengo”, explicó.
La especialista advierte que este paso, que parece tan lógico y natural, muchas veces no está claro para los adolescentes. “No lo tienen tanto los chicos a los 16 o 17 años, cuando tienen que elegir la carrera”, señaló.
Qué carreras buscan los aspirantes a la universidadEntre las inquietudes que más los movilizan en las consultas se cuentan la posibilidad de una rápida inserción laboral y conocer detalles sobre el mercado laboral. Además se instala una concepción que apunta no al título como el objetivo fundamental sino que los estudios sean “una herramienta que le sirva para algo”, para viajar, la inserción laboral o emprender.
“Están consultando mucho por carreras cortas, por las que tienen una inserción laboral rápida, o que les permitan emprender, o incluso trabajar en otros países. Ya no se enfocan solo en las materias o en cómo es el cursado, sino en qué herramientas les da ese título para su futuro”, destacó la funcionaria universitaria.
Uno de los temas que captó gran atención fue la inteligencia artificial. “Se dieron varios talleres sobre IA que generaron mucho interés. Los chicos debatieron sobre qué va a pasar en el futuro, si la inteligencia artificial va a reemplazar profesiones, o cuáles podrían desaparecer”, señaló.
Expo Educativa

Finalmente, Moyano se refirió a la convocatoria del evento: “Ayer estimamos que pasaron más de 10.000 chicos, y hoy creemos que la cifra será similar o incluso mayor, porque el clima está mejor. Así que todo indica que vamos a superar ampliamente los números del año pasado”.
Amplia oferta de carrerasDurante las dos jornadas, los asistentes accedieron a información sobre más de 200 carreras universitarias y técnicas ofrecidas por instituciones públicas y privadas con sede en Mendoza. Participaron 32 institutos de educación superior junto con 120 propuestas de profesorados y tecnicaturas, que estuvieron disponibles a través de stands, asesoramiento personalizado, charlas informativas y talleres.
Entre las instituciones presentes se destacaron la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Dirección General de Escuelas (DGE), la Universidad de Congreso, la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Universidad Champagnat, la Universidad del Aconcagua, el Instituto Universitario de Ciencias Empresariales, la Universidad de Mendoza, la Universidad Juan Agustín Maza y Ciudad Universitaria de la Municipalidad de Mendoza, entre otras.
La Expo no solo brindó orientación académica, sino que también incorporó espacios lúdicos y tecnológicos como las Islas 360°, actividades recreativas y foodtrucks, conformando un entorno atractivo para jóvenes y familias.
Además, este año la propuesta incluyó una fuerte impronta social y solidaria: se llevó adelante una campaña de donación de útiles escolares, en la que se invitó a colaborar con lápices, lapiceras, reglas, cuadernos, carpetas, mochilas y cartucheras en buen estado, con el fin de acompañar a estudiantes de distintos niveles en el inicio del ciclo lectivo.
Para quienes no pudieron asistir presencialmente, la Expo también ofreció una versión virtual a través del sitio expoeducativa.mendoza.edu.ar y de las redes sociales de las instituciones participantes, lo que amplía el acceso a la información y permite explorar la oferta educativa desde cualquier punto de la provincia.
losandes